Seleccionar página

25 de noviembre de 2021 | 15:30h

 

JUNTOS
MÁS ALLÁ DE LA SALUD ANIMAL

En Ceva Salud Animal somos conscientes de nuestra responsabilidad con el bienestar de los animales, el planeta y nuestra sociedad. Hace más de una década que juntos empezamos a trabajar encaminados a construir una sola salud en el mundo.
Por ello, hemos creado el evento HEALTH CONNECTION, con el que queremos poner el foco en el vínculo que enlaza la salud de los animales, los seres humanos y el planeta.

PONENTES

Santiago Vega

Catedrático de Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia

Sara Sacristán

Miembro de la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN)

Xavier Manteca

Catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona

Fernando Fariñas

Director del Centro de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Grupo Ynmun Biomedicina

Santiago Pérez

Director de la Unidad de Psicología HLA Montpellier y psicotraumatólogo en la HLA Moncloa

Mario Alonso-Puig

Médico-cirujano, conferenciante y escritor

PROGRAMA

15:30h. Bienvenidos a Health Connection
Alberto Llop
Country manager de Ceva Salud Animal España.
15:35h. La sostenibilidad como atributo de la nueva ganadería
Catedrático de Sanidad Animal en la Facultad de Veterinaria de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia.
Ver descripción
En la moderna ganadería se exige ahora también, la comprobación de su responsabilidad, como un todo, en sus relaciones con el ambiente en el cual se inserta y con el cual se relaciona. Esto significa decir que además de los parámetros zootécnicos la actividad se evalúa, con la misma intensidad e importancia, mediante la idoneidad de su relación con el entorno social, ambiental, animal y empresarial o, en otras palabras, su grado de sostenibilidad. En nuestra charla queremos poner en valor el firme compromiso del sector ganadero con la sostenibilidad y el medio ambiente y poner de relieve que el aumento de la producción no va ligado a una mayor contaminación, sino todo lo contrario: cuando se hacen las cosas bien, aumenta la eficiencia y es menor el impacto ambiental. Por último, haremos notar que para que una granja sea sostenible requiere ser EFICIENTE en la utilización de recursos, conocimientos y tecnologías. Por tanto, necesitamos ganaderos especializados, con una buena FORMACIÓN continuada, que críen animales SANOS, de forma COMPETITIVA y RENTABLE, y todo ello bajo el paraguas ONE HEALTH.
15:55h. La resistencia a los antibióticos, ¿hablamos de otra pandemia?
Miembro de la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN).
Ver descripción
Las bacterias siempre han estado presentes a lo largo de la historia de la vida en la Tierra. Como la forma de vida más exitosa, han sido capaces de colonizar prácticamente todos los ecosistemas y seres vivos que habitan en ella. Los antibióticos han permitido el control de un gran número de patologías bacterianas y el desarrollo de la medicina moderna, salvando millones de vidas, pero el uso masivo que hemos realizado de los antibióticos en medicina humana y veterinaria ha hecho que el número de bacterias resistentes a los mismos sea, actualmente, mucho mayor de lo que quisiéramos. Los objetivos de esta charla son presentar la problemática que supone la resistencia a los antibióticos, presentar los datos más relevantes que se tienen hasta el momento y analizar el problema y las medidas disponibles para un uso prudente de antibióticos.
16:15h. El bienestar de los animales y su relación con el bienestar de las personas
Catedrático del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Ver descripción
La ponencia tiene dos objetivos: el primero explicar el concepto de bienestar animal y su relación con la salud y el comportamiento de los animales y, como segundo objetivo, explicar la relación que existe entre el bienestar de los animales y el de las personas, utilizando ejemplos tanto de animales de producción como de compañía.
16:35h. Zoonosis, medio ambiente, salud humana y animal: una visión integradora e integrativa
Director del Centro de Inmunología Clínica y Enfermedades Infecciosas. Grupo Ynmun Biomedicina.
Ver descripción
Estableceremos la relación existente entre los factores ambientales y la aparición de nuevos patógenos que amenazan nuestra salud y la de los animales. Trataremos de dar una visión integrativa del flujo continuo que existe en el planeta, de lo íntimamente interrelacionado que estamos con el resto de los seres vivos, y la importancia de buscar un nuevo equilibrio para la prevención de futuras pandemias.
16:55h. El devenir de la salud mental
Director de la Unidad de Psicología HLA Montpellier y psicotraumatólogo en la HLA Moncloa.
Ver descripción
En realidad, ¿qué sabemos del trabajo del psicólogo? Y, ¿qué conocemos de la función de esta profesión durante la pandemia? Durante este proceso hemos entrado en un “modo guerra”. Nuestra psique ha decidido activar los procesos más primitivos de procesamiento y actuación, desde el cuidador al cuidado. Hemos cedido el control y esto tiene sus consecuencias. Por cierto, ¿habéis pensado en el papel que han ejercido las mascotas?
17:15h. La importancia de la conexión para llegar a la comprensión
Ver descripción
Vivimos en un mundo donde tendemos a ver la separación entre las cosas y rara vez su conexión. Resulta evidente a nuestros sentidos la existencia de una separación entre el mundo interior y el exterior. Sin embargo, cuando desarrollamos una mirada más profunda, vemos lo que escapa a los sentidos y descubrimos que en realidad todo está interconectado. Estudiar las cosas de forma fragmentada puede llevar sin duda al conocimiento, pero sólo cuando se da importancia a la conexión, se llega a la verdadera comprensión. Steve Jobs en su discurso a los estudiantes de la universidad de Stanford en el año 2005 ya hablaba de la importancia de “conectar los puntos”. En esta sesión exploraremos la importancia que tiene saber conectar la dimensión material, mental y anímica de cualquier persona para potenciar la salud global.
Médico-cirujano, conferenciante y escritor.
17:45h. Clausura Health Connection
Alberto Llop
Country manager de Ceva Salud Animal España.

¿Quieres colaborar?

Tu asistencia en directo cuenta.

Por cada persona conectada al evento, Ceva Salud Animal sumará más recursos en su donación a Global Vet Aids, ONG que trabaja para luchar contra la rabia y otras zoonosis que afectan a las poblaciones más debilitadas sanitaria y económicamente en nuestro planeta.
Descubre más información sobre los proyectos de Global Vet Aids aquí.

 

¡Regístrate ya!

Completa el formulario y forma parte de CEVA HEALTH CONNECTION

¿Ya te has registrado? ¡Pulsa aquí!

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies
× ¿Necesitas ayuda?